Aqu¡ se cuenta la peripecia vital de unhombre de leyenda: el irland‚s Roger Casement. H‚roe y villano,traidor y libertario, moral e inmoral, su figura m£ltiple se apaga yrenace tras su muerte. Una novelamayor del Premio Nobel de Literatura 2010 Casement fue uno delos primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo. Desus viajes al Congo Belga y a la Amazon¡a sudamericana quedaron dosinformes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo.Estos dos viajes y lo que all¡ vio cambiar¡an a Casement para siempre, haci‚ndole emprender otra traves¡a, en este caso intelectual yc¡vica, tanto o m s devastadora. La que lo llev¢ a enfrentarse a unaInglaterra a la que admiraba y a militar activamente en la causa delnacionalismo irland‚s. Tambi‚n en la intimidad, Roger Casementfue un personaje m£ltiple: la publicaci¢n de fragmentos de unosdiarios, de veracidad dudosa, en los £ltimos d¡as de su vida, airearon unas escabrosas aventuras sexuales que le valieron el desprecio demuchos compatriotas. El sue¤o del celta (2010) describe unaaventura existencial, en la que la oscuridad del alma humana apareceen su estado m s puro y, por tanto, m s enfangado. La cr¡ticaha dicho... «El sue¤o del celta re£ne algunas de las mejoresvirtudes del escritor y se integra, adem s, en la estela de motivostem ticos fundamentales reiterados a lo largo de su obra.»Ricardo Senabre, El Cultural «Vargas Llosa no tiene rival:en El sue¤o del celta la tarea de lectura y documentaci¢n previa esingente, descomunal y tit nica. Pero jam s abruma al lector. He aqu¡el primer m‚rito de esta novela: contar una historia como si todofuera verdad escondiendo la mentira. El segundo m‚rito estriba en eldominio absoluto y constante del creador sobre su criatura. Ha escrito novelas m s complejas t‚cnicamente, pero la estructura de esta quedaperfectamente encajada en lo que el novelista se ha propuesto... Conun dominio absoluto de la novela, que empieza en 1903 y acaba en unac rcel de Londres en 1916, demuestra por qu‚ la Academia sueca lopremi¢ con el Nobel.» Ricardo Baixeras, El Peri¢dico «El sue¤o del celta dibuja, con los recursos de la ficci¢n, losdespiadados entresijos del poder y la fuerza de la individualidad...La novela avanza envolvente, a ritmo impecable, y nos sumerge en unacr¢nica sobrecogedora del despotismo, con unos personajes tanenraizados en su doliente y contradictoria humanidad que hacen de esta novela un gran regalo literario.» C. M‚ndez, Expansi¢n«Una novela que aspira a abarcar todo el inabarcable espacio de lavida de un hombre... Con esa manera de contar de Vargas Llosa queemboba, arrastra, hipnotiza y demuestra una vez m s que, en efecto, la muerte lo encontrar escribiendo, pues, pasados los 70 a¤os,