Había lobos grandes y lobos pequeños. Lobos dormidos y lobosdespiertos. Lobos recién nacidos... y lobos que eran muy viejos. Había lobos de todos los colores: negros, azules, marrones... Había loboscon gafas y lobos con sombrero. Lobos que escribían cartas, lobos quejugaban al pañuelo y lobos que hacían pis sobre un hormiguero. ¡Elcuento estaba lleno de lobos!Roberto Aliaga nos presenta en este relato un original universo dondelos lobos de todos los cuentos conviven juntos a la espera de serllamados para su próximo acontecimiento literario. En esta especie delimbo, en el que cada uno se entretiene a su manera, la alerta delLobo Tragón sobre la falta de comida los moviliza por un mismoobjetivo y una necesidad compartida: saciar el hambre.El recorrido de los lobos por las diferentes páginas del álbum enbúsqueda de comida requiere la complicidad e interacción del lector,que debe estar atento y con sus cinco sentidos bien despiertossaltando de página en página.Ritmo y frescura en este planteamiento original tanto en el texto deRoberto Aliaga como en la recreación que realiza Roger Olmos. "Una vez leída y releída la historia, observé que no había ningún tipo deelemento espacio-temporal que ubicase este cuento lleno de lobos.Perfecto para mí", admite el ilustrador catalán, quien libre de estetipo de ataduras recrea un mundo ficticio "alegre y alocado".Por este motivo, la entrada a este mundo de lobos de cuento se asemeja a la de un parque de atracciones. El ilustrador pretende que "asusteun poco" al lector que se encuentra a punto de sumergirse en esteuniverso de plataformas, casas, puentes, esculturas que encajan comoun puzle y que se parecen a reconocibles escenarios cinematográficosfuturistas.Como contrapunto a una portada de apariencia "algo agresiva", RogerOlmos sitúa un lobito tímido y curioso que se asoma al exterior. Deesta forma, introduce la ternura que inunda las ilustraciones delcuento y adelanta la idea de que los seres que habitan estas páginasno son tan terribles. Con este objetivo, huye de los tonos oscuros que serían más apropiados para vestir a los personajes "malos" de loscuentos y apuesta por una paleta de pintura al óleo de coloresvistosos, que afianzan en el lector la sensación de que está antepersonajes a los que no hay que temer.